Timelapse del Palau de les Arts Reina Sofia
Llevaba tiempo con ganas de hacer este timelapse del Palau de les Arts Reina Sofia. Pero tenía que cumplir ciertos requisitos que en Valencia ocurren muy pocas veces:
- Que estuviera nublado, con nubes sueltas. No servía un cielo encapotado. Y, por supuesto, que no lloviera.
- La idea era hacerlo a última hora de la tarde para para que en la segunda escena saliera el sol poniéndose y crear el efecto flare.
- Que el viento viniera del este, para que en la primera escena las nubes salieran hacia delante, y en la segunda escena fueran hacia delante. Para la tercera escena no importaba la dirección del viento porque iba a ser una vista general del Palau de les Arts. Pero con esta dirección se ven pasar las nubes de izquierda a derecha.
- Y por supuesto…no trabajar! Aprovechar las vacaciones para estudiar el día idóneo para hacerlo.
Cable OTG
Para realizar el timelapse, estuve probando aplicaciones en el móvil porque no tenía intervalómetro, y no quería hacerlo «a mano» como en los dos timelapse anteriores. Después de probar varias aplicaciones y tener problemas a la hora de conectar la Canon 70D al móvil (un Samsung J5) conseguí conectarlo con un cable OTG y el cable de datos de la cámara. Aquí tenéis los cables:

Aplicación Móvil
La aplicación que gasté fue DSLR Remote Control, aquí tenéis una captura de pantalla del panel de Timer donde puedes programar el intervalo entre foto y foto. También puedes cambiar los parámetros de cada foto desde la aplicación, pero prefiero hacerlo desde la propia cámara. Conforme va haciendo las fotos, te va mostrando el número de capturas que llevas. Esto viene muy bien si tienes pensado hacer varias tomas y quieres que duren lo mismo.
(Os dejo el enlace del Play Store para descargarlo: https://play.google.com/store/apps/details?id=de.dslrremote&hl=es )

Timelapse
Una vez en casa, con las fotos hechas, «sólo» faltaba montar el timelapse y añadirle audio. Para el tema del audio tenía que buscar música libre de derechos de autor, y en youtube encontré la que suena en el vídeo. Y aquí tenéis el timelapse! Espero que os guste! 😉