Historia
La palabra fotografía proviene de dos palabras griegas: foto (luz), y grafía (escritura). Por lo que la fotografía es «escribir» con luz. Las primeras cámaras fotográficas consistían en una caja donde introducíamos un negativo, y por un pequeño agujero, entraba la luz y plasmaba lo que estábamos viendo sobre el negativo para, después de procesarla, obtener la fotografía.
El light painting es llevar este concepto a los inicios de la fotografía. Hoy en día podemos hacer fotografías con una velocidad de 1/8000 segundos…incluso a mayor velocidad. Pero para la pintura de luz utilizaremos larga exposición, desde pocos segundos, hasta lo que necesitemos (minutos, incluso horas).
En 1949, Picasso ya hizo sus primeras fotos «light painting». Las hizo en un cuarto oscuro y con una simple linterna. Os dejo una imagen para que veáis una de sus pruebas, pero si investigáis un poco más, podéis ver las 30 fotos que forman parte de la serie «light drawings» donde Picasso dibujó centauros, toros, incluso su propia firma.
Herramientas
Trípode
Como estamos hablando de fotografía de larga exposición, necesitaremos un trípode para que la cámara no se mueva. Por mucho pulso que tengamos…en exposiciones de varios segundos es imposible que la cámara no se mueva.
Disparador / Modo Bulb
Deberemos configurar nuestra cámara en modo Bulb. Con este modo, hacemos que la cámara empiece la foto cuando disparamos, y podemos elegir cuándo termina la fotografía. Sin tener que estar pendiente del tiempo si hemos puesto 5 segundos, o 30 segundos. Habrá fotos que tengamos en 20 segundos, y otras que tardemos varios minutos en hacerlas.
Para ello es muy cómodo utilizar un disparador. Cuando empiezas la foto con el disparador, tienes la opción de «bloquearlo» para que siga exponiendo hasta que lo desbloqueemos. En Canon, hay cámaras que tienen una función que se llama «Disparador táctil«. Con esta función, pulsando sobre la pantalla mientras tenemos activo el Live View, empieza la foto. Y cuando volvemos a pulsar, acaba la exposición.
Linternas
En el apartado de linternas podrás ver las más utilizadas en light painting. De todas formas, cualquier objeto que desprenda luz, puede servir para iluminar una escena o crear un efecto de luz.
Los más utilizados suelen ser el hilo luminoso, la fibra, linternas de maquillaje, lasers, espadas led, tubos o paletas de metacrilato…
Procedimiento
- Enfocar en manual. Si enfocamos en automático, habrá que cambiar a manual antes de hacer la foto porque sino intentará enfocar cuando estemos a oscuras y no podrá…
- Empezar la foto con el disparador y bloquear el disparador para que siga haciendo la foto. Yo siempre empiezo con una cartulina negra delante del objetivo para destaparla cuando empiezo a pintar.
- Realizar los efectos que habremos planificado antes de hacer la foto. Con la ayuda de la cartulina negra podemos evitar que siga entrando luz a la cámara mientras cambiamos de herramienta. Así controlamos la luz que entra y no hace falta que vayamos con prisas.
- Desbloquear el disparador para terminar la fotografía.
